9 mar 2025

EL BARÓN RAMPATE de Italo Calvivo

 El barón rampante       de Italo Calvino  

     El barón rampante es una novela  de aventuras atípica. La crítica ha destacado que tiene  también algo de  libro de viajes sin viajes, de novela picaresca sin pícaro, de histórica, a pesar de que cuanto ocurre en ella es inventado,  de  romántica, aunque la visión de las mujeres amadas dista de ser convencional y  sobre todo, y al mismo tiempo, de novela surrealista.

La historia se ubica en Ombrosa,en un paraje decimonónico, en el que un joven hidalgo de nombre Cosimo, decide dejar de pisar el suelo y vivir por siempre en los árboles. La historia se conoce gracias a Biaggio, su hermano y narrador.

No obstante, el autor se sitúa en el pasado, pero para tratar temas del presente: la desobediencia, la rebeldía y la libertad. El joven barón de Rondó sabe lo que quiere y se obstina en cumplir su voluntad pese a la oposición de sus padres. La novela habla de la capacidad que cada uno tiene de elegir su propio destino. Y sobre todo, de las consecuencias que tiene esa elección. El pequeño Cosimo toma una decisión y  decide desde dónde quiere ver el mundo, vivir de forma diferente y, desde luego logra su propósito. El lector espera, al mismo tiempo que los protagonistas secundarios, a que Cosimo muestre algún tipo de debilidad, pero apenas asoma un momento de flaqueza en su empeño.

 Vivimos en un mundo en el que se nos niega la idiosincrasia, la individualidad. La sociedad espera que nos disolvamos en ella, que seamos como los demás, a cambio de ello, nos protege y acoge. Pero, ¿qué pasa si uno es diferente al resto? La diferencia se paga con el ostracismo. La excentricidad del protagonista lo lleva a vivir aparte, sin el amparo de los suyos, pero el protagonista, lejos de achicarse, se crece en su empeño. No lleva una vida pasiva,desentendiendo  los problemas de su entorno,  sino que intenta aprender de lo que observa desde su atalaya particular y sobre todo de los libros, para con ello, ser útil a la sociedad. Los libros tienen un protagonismo especial en la novela que cuenta con numerosas referencias intertextuales.  Los árboles se agitan con sus lecturas, hasta el corazón de  Gian dei Brughi, el más miserable de los bandidos, se transforma con ella. La lectura nos ennoblece,  nos vuelve tolerantes, nos libera de servidumbres -parece enseñarnos el autor-.

El tiempo de lo narrado es una vida entera, la aceleración del tiempo narrativo es constante, pero a veces este se demora para dejarnos escuchar a la naturaleza, inmiscuirnos en el pensamiento de Cosimo, u oler las fragancias que le llegan del bosque. El loco que vive en los árboles se va poco  a  poco manifestando como el ser más cuerdo de su entorno. Desde allí arriba es testigo y protagonista de los acontecimientos más importantes de su época, ya que desde los árboles va dando lecciones de sensatez a todos los que lo rodean. 

Actividades

¿A qué otro personaje literario te recuerda Cossimo? 

¿Qué tipo de narrador utiliza el autor?

Comenta: ¿a dónde irías si quisieras estar solo/a o escapar de los demás? 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario